«Lima Criolla»
Las Tunas la han Grabado como «Asi es Lima»
Autor: Música y letra de Manuel Raygada
Interpretan: Los Morochucos,Maria Dolores Pradera
TunaEspaña (Don Dudo) www.TunaEspaña.es www.TunaEspana.com
Ritmo: Marinera
Folklore Peruano
[Tube]http://www.youtube.com/watch?v=mUpMEill32g[/Tube]
Actualmente se pueden distinguir tres tipos de marinera, baile nacional que constituye la máxima expresión del criollismo peruano.
Mientras que la “marinera serrana” acusa, por lógica, rasgos de origen indio, en las “marineras costeñas” y en la “limeña” se pueden encontrar ciertas características de su procedencia española, pero lo que les confiere excepcional personalidad es su indudable pasado negroide. A la gracia y pircardía de la música, a la intención algo burlona de su letra, se unen giros típicos de su melodía alegre e incitante, mientras que el complejo juego rítmico es reforzado por el cajón. La influencia del negro ha quedado establecida también en la parte coreográfica, donde el hombre corteja y acosa, la mujer esquiva y provoca.
El nombre de “Marinera” surgió del fervor patriótico de 1879, año en que don Abelardo Gamarra, “El Tunante”, bautizó con él a la hasta entonces “chilena”, en homenaje a Marina de Guerra.
Re |
Re7 |
Sol |
Que viva Lima, viva |
mi patria |
, |
|
Solm |
Re |
hermosa |
tierra de promi |
sión. |
Re7 |
Sol |
Ciudad adornada de tauroma |
quia, |
Solm |
Re |
de mil banderas y se |
renatas, |
Si7 |
Mim |
La7 |
Re |
Rem |
que hermosa es Li |
ma, |
mi tradi |
ción. |
|
Re7 |
Sol |
Ciudad adornada de tauroma |
quia, |
Solm |
Re |
de mil banderas y se |
renatas, |
Si7 |
Mim |
La7 |
Re |
Rem |
que hermosa es Li |
ma, |
mi tradi |
ción. |
|
Rem |
Re7 |
Por sus calles y porta |
les, |
|
Solm |
como en |
prueba de belleza |
|
La7 |
Rem |
que el |
poeta en su día le can |
tó. |
Rem |
Re7 |
Solm |
Arrogante pasa |
la mujer limeña |
|
|
La7 |
derramando esa gra |
cia |
|
Rem |
que de España here |
dó. |
Rem |
Do |
Fa |
Y en las noches, cu |
ando la ciudad descan |
sa. |
|
Solm |
La7 |
las gui |
tarras hacen su apari |
ción. |
Rem |
Re7 |
Solm |
Y se oyen las |
criollas serena |
tas |
|
La7 |
que el jaranista li |
meño |
|
Rem |
le da brillo y emoción |
. |
Rem |
Re7 |
Solm |
Y se oyen las |
criollas serena |
tas |
|
La7 |
que el jaranista li |
meño |
|
Rem |
le da brillo y emo |
ción. |
Do7 |
Fa |
Las cuerdas de las guitarras tri |
nar, |
Do7 |
Fa |
los criollos corazones vi |
brar, |
|
Solm |
a los alegres so |
nes |
|
La7 |
de la canción popu |
lar. |
Do7 |
Fa |
Las cuerdas de las guitarras tri |
nar, |
Do7 |
Fa |
los criollos corazones vi |
brar, |
|
Rem |
de la canción popu |
lar. |
|
Solm |
Do |
Así es |
Lima crio |
lla, |
Do7 |
Fa |
alegre y jaranera la tierra |
. |
|
Fa |
donde nació la marine |
ra. |
|
Do7 |
Que con tacones re |
piqué, |
|
Fa |
en los barrios de |
antaño del Rimac. |
|
Do7 |
Sol |
La7 |
Le |
dieron colorido, Montes |
y Manrique, |
|
|
Rem |
Solm Re |
padres del crio |
llismo. |
|
Tags: Los Morochucos, Maria Dolores Pradera, Marinera, Musica Criolla, Valsecito Peruano
This entry was posted
on domingo, marzo 16th, 2014 at 19:00 and is filed under L, Tuna.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
Both comments and pings are currently closed.